DESAFÍOS PARA LA DEFENSA PÚBLICA EN RELACION AL CAMBIO CLIMATICO, CON ESPECIAL REFERENCIA A PARAGUAY
Autores(as) Convidados(as)
Palavras-chave:
Cambio climático. Derechos humanos. Defensa pública.
Autor(es):
Mariana Vazquez
Resumo: El cambio climático afecta directamente los derechos humanos fundamentales. En Paraguay, comunidades vulnerables como pueblos indígenas y rurales enfrentan los peores impactos. EL Ministerio de la Defensa pública tiene un rol clave para protegerlos. Paraguay, como Estado Parte del Pacto de San José de Costa Rica (Convención Americana sobre Derechos Humanos), se posiciona como un Estado garantista y convencionalista se encuentra comprometido a garantizar derechos fundamentales en un contexto donde la crisis ambiental y el cambio climático impactan directamente sobre la vida, la salud y el desarrollo de sus habitantes. Este marco convencionalista, obliga a que la protección del medio ambiente reconozca y se asegure como un derecho humano directamente vinculado con otros derechos fundamentales y en este escenario la Defensoría Pública emerge como un agente clave para garantiza el acceso efectivo a la justicia ambiental y la defensa de los derechos humanos vinculados.
El reconocimiento de los derechos ambientales como derechos humanos impone obligaciones a los Estados, incluyendo medidas de protección, prevención, remediación y acceso a la justicia ambiental.
Download do arquivo completo